Los niños al nacer tienen una personalidad bastante marcada, pero también son como un lienzo en blanco y está en manos de los adultos que les rodea que el día de mañana sean personas educadas
No hace falta tener hijos para colaborar en la educación de un niño. Puede ser nuestro hermano, primo, sobrino, nieto,...
Los niños son niños, pero esta frase es un arma de doble filo:
Para muchas cosas tenemos que dejar que aprendan por ellos mismos, que se equivoquen y también que disfruten, que jueguen, que se ensucien, etc.
Por otro lado, no podemos dejar que hagan lo que les de la gana. Muchas veces hacen cosas mal simplemente porque no saben que está mal; en este caso tenemos que explicárselo de manera tranquila, no regañarles directamente porque terminarán confundidos. Los niños entienden perfectamente lo que les explicamos desde muy pequeños y, de hecho, el “sí” y el “no” es de lo primero que aprenden y por eso, tenemos que utilizarlos (no tengamos miedo a decirle a un niño que “no” a algo, eso no les traumatiza).
Por supuesto que hay veces que los niños hacen cosas que no deben, aun cuando saben que no está bien. Este es el momento de castigarles; castigo simbólicos e inmediatos, explicándoles la relación con su comportamiento.
Para mí lo más importante es este sentido es que tanto el castigo como el reconocimiento a lo que hacen bien se haga con amor, mucho amor. Gritar no sirve de nada, es más es contraproducente.
También conviene recordar que es responsabilidad de los padres (de la familia en general, de quien esté a su cargo) el educarle y que los maestros y profesores son los responsables de enseñarle, aunque por supuesto los padres también enseñan y en la escuela también se educa. Para que exista una relación sana entre estas dos fuentes, los padres deben reforzar lo que se enseña en el colegio y nunca desacreditar a un profesor delante de los niños.
Es evidente que este es un tema muy amplio y subjetivo. Yo doy mi opinión (basada en la observación y una pequeña experiencia) e intento que sea útil para alguien y que no ofenda a nadie J
Si bien la RAE define “biblioteca” como: Institución cuya finalidad consiste en la adquisición, conservación, estudio y exposición de libros y documentos, está claro que el término se ha ido adecuando a las nuevas necesidades.
Me refiero a que, especialmente en las universidades, se le da un uso más amplio a esta institución: estudiar, realizar ejercicios, hacer trabajos, preparar exposiciones, etc. Y no solo eso, también se utilizan para encontrarse con compañeros y amigos, comentar los mensajes que me ha mandado “ya sabes quién”, hablar de lo que nos pasó el fin de semana anterior y planificar el que viene, pasear nuestros libros y apuntes para sentirnos realizados aunque ni los ojeemos, ¡e incluso comer! En resumen, hay mucha gente que hace un mal uso de las bibliotecas, perjudicando a aquellos que sí quieren aprovechar el tiempo y que necesitan silencio para trabajar.
Todos somos capaces de entender que se nos caiga un libro, que se salude a alguien o que se hagan comentarios a los compañeros (siempre en voz baja, claro). Incluso a todos se nos ha escapado la risa y no hemos podido mantener el silencio. De ahí a mantener conversaciones en voz alta y ser ruidoso hay un trecho.
Además, una cosa curiosa es que en época de exámenes es cuando más ruidosos se vuelven los alumnos, ¿serán los nervios? Eso es entendible, pero ¿es entendible que las personas que están a su alrededor quieran silencio? Creo que también. Por esto, propongo unos consejos para las personas a las que les molesta el ruido y también para aquellos a los que no les molesta tanto.
Consejos para personas a las que no les molesta el ruido, pero que son educadas y quieren respetar al resto de estudiantes:
Consejos para personas que van a la biblioteca en busca de silencio:
Si aun así no consigues que haya silencio y los nervios te sobrepasan, siempre puedes levantarte y dejar claro que:
Nuestros alumnos del Curso de Monitor de Ocio y Tiempo Libre de Campo Real han demostrado este domingo que tienen muchas tablas…
Todo empezaba por la mañana con un pasacalles por Campo Real que anunciaba la Gran Escuela de Circo que habría por la tarde. Payasos, malabaristas, domadores e ¡incluso elefantes! No faltaba nada…bueno sí, algún participante que quisiera acudir a la actividad. Y vaya si acudieron; casi 80 niños y niñas de edades comprendidas entre 3 y 14 años, ni más ni menos.
Pero si ya es difícil llevar a cabo una actividad de esta magnitud, con las dificultades que conlleva además la diferencia de edad de los participantes, no podemos dejar de mencionar la labor que realizaron previamente repartiendo las tareas, formando grupos de trabajo para preparación de los juegos, atrezzo de la sala, comunicación con el Ayuntamiento (que colaboró de manera muy activa, entre otras cosas, cediendo la sala, cosa que agradecemos enormemente), etc.
En fin, poco más se puede decir. Felicitamos de corazón a nuestros futuros monitores y además nos parece una buena manera de hacerlo dedicándoles una entrada de nuestro blog.
¡ENHORABUENA CHIC@S!
Ers d ls k scribn asi? Stams d acuerd n k a stas alturas d la vida s ntiend lo k kermos dcir x muy mal k scribams pro… d vrdad s ncsario maltratr d sta manra nuestr lngua?
Nuestro idioma es muy rico y creo que nadie encuentra limitaciones a la hora de tener que expresar una idea; no lo limitemos nosotros y tampoco lo maltratemos.
La vida hoy en día es tan ajetreada que parece que no nos deja tiempo para escribir correctamente, pero si no nos importa emplear tiempo en arreglarnos para dar una buena impresión (no solo a los demás, sino a nosotros mismos), ¿por qué no le dedicamos también tiempo en escribir correctamente, a consultar las dudas ortográficas que tengamos, etc.? Si el medio escrito se usa hoy en día para comunicarse prácticamente a todas horas (¿con qué frecuencia miras el móvil para ver si tienes un mensaje de texto?), ¿por qué no lo cuidamos? Tenemos que darnos cuenta de que también es una manera de dar una buena impresión, no solo a los demás, sino a nosotros mismos…
¿Eres de los que les duele los ojos cuando ve faltas de ortografía? ¿Crees que la q y la e tienen el mismo derecho que el resto de las letras? ¿Defiendes el uso de la tilde? Tienes todo nuestro apoyo y te animamos a que sigas escribiendo bien; y si aprovechas para que los demás también lo hagan, mejor que mejor.
Ayuda a mantener una campaña constante por una ortografía mejor.
Para contribuir a esta campaña, recordamos algunas de las novedades en la última edición de la Ortografía de la lengua española de 2010 (hay muchas más que puedes consultar en: http://www.rae.es/recursos/ortografia/ortografia-2010)
Os dejamos también el regalo que le hizo la Academia de Publicidad a la RAE en su 300º aniversario: http://www.youtube.com/watch?v=Md4hghTR-XA
Improvisar: hacer una cosa de pronto, sin preparación alguna y con los medios de los que se dispone en ese momento. Todos hemos vivido momentos en los que, teniendo una actividad programada, hemos tenido que cambiarla sobre la marcha. Puede darse por varios motivos: No contamos con los recursos suf...
¡¡La primavera ya está aquí!! Bueno, oficialmente no, pero no me diréis que no da gusto salir a la calle a sintetizar un poquito de vitamina D, que llevamos un invierno con lluvias y viento… Para celebrarlo vamos a hacer unas flores primaverales muy sencillas con fieltro. Sólo necesitamos el fieltr...
Parece mentira, pero ya llevamos más de un año en movimiento. Es increíble lo que pueden dar de sí 12 meses. En este aniversario, lo único que podemos hacer es agradeceros a alumnos, profesores, colaboradores, etc. todo lo que nos habéis aportado durante este tiempo. Esto no ha hecho más que empeza...
FRAN CANO – Toledano de “toda la vida”, es maestro, entrenador de baloncesto, monitor y coordinador de actividades de ocio y tiempo libre, además de socio y docente de Actúa. Fran tiene una particular forma de ver el deporte y la actividad física: Fran Cano (coordinador) con Pilar Llorca (monitora)...
Los cuentos nos sirven para entretener, transmitir valores y hacer surgir sentimientos (entre otras muchas cosas, por supuesto). En esta entrada, lo que pretendemos es potenciar esas tres cualidades. ENTRETENIMIENTO Hay muchísimas cosas que podemos realizar para hacer más entretenida cualquier acti...
Reutilizar material para la expresión plástica siempre es una buena idea. En un campamento hay más del que te imaginas… Hoy os presentamos unas ideas muy sencillas para reutilizar el material que normalmente se desecha durante los campamentos: Cartón de papel higiénico Doblando la parte superior se...